El número de detenidos por el atentado terrorista del pasado viernes en Francia subió a once, tras el arresto de dos personas más durante la noche del sábado y la mañana de este domingo (18.10.2020).
Samuel Paty, un profesor de secundaria de 47 años, fue decapitado en la tarde del viernes en Conflans-Sainte-Honorine, en la periferia parisina, por haber mostrado caricaturas de Mahoma a alumnos de 13 años en una clase sobre libertad de expresión.
Los otros detenidos son los padres, un abuelo y el hermano menor del autor, el padre de una alumna del instituto de la víctima (que publicó varios vídeos en redes sociales en los que denunciaba al profesor y daba información privada sobre él), un conocido agitador islamista y varias personas del entorno del terrorista.
El autor fue identificado como Abdullah Anzorov, un refugiado ruso de origen checheno de 18 años con antecedentes policiales por asuntos de escasa importancia y que residía con su familia en Evreux, a unos 100 kilómetros al noroeste de París.
Anzorov fue abatido por la policía tras el ataque.
El atentado islamista ha provocado gran conmoción en el país y este domingo los principales partidos políticos, asociaciones y sindicatos manifestarán en homenaje de Paty en París y en otras ciudades como Lyon, Toulouse, Estrasburgo, Nantes, Marsella, Lille y Burdeos.
rrr (efe/ap/dpa)
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
¿Berlín también en la mira del terrorismo?
La canciller alemana Angela Merkel expresó sus condolencias al pueblo francés, poco antes de que las autoridades alertaran de que Alemania está "en la línea de fuego del terrorismo internacional". "La situación es seria", también en Alemania, dijo el ministro de Interior, Thomas de Maizière, tras una reunión extraodinaria del Consejo de Ministros.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Llamado desde Bruselas
Todas las instituciones de la Unión Europea, con sede en Bruselas, convocan a enfrentar unidos el terrorismo, pero sin perder la cordura y a no confundir a refugiados con terroristas.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Ministro alemán: "Observamos tanto a yihadistas como a la ultraderecha"
Thomas de Maizière, ministro alemán del Interior, aseguró que "las fuerzas de seguridad tienen bajo observación tanto a militantes y simpatizantes de la Yihad como a la ultraderecha". "Es especialmente importante que no se mezclen los atentados de París con la acogida de refugiados", advirtió el ministro.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Chilena entre las víctimas que asistían a concierto
Patricia San Martín, sobrina del embajador de Chile en México y militante del Partido Socialista (PS), Ricardo Núñez, murió en el Club Bataclan durante los ataques, informó la presidenta del Partido Socialista de Chile, Isabel Allende en entrevista con Radio Bio Bio.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Estudiante estadounidense entre los muertos
Nohemi González, de 23 años de edad, de El Monte (California), murió durante los ataques perpetrados en la capital francesa la noche del viernes. González era una estudiante de diseño que se hallaba en París siguiendo un programa de intercambio, confirmó la Universidad Estatal de California Long Beach (CSULB).
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Tributo en Irán
"Somos amigos", reza el cartel en una calle de Teherán en nombre de los iraníes.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Ataques coordinados
La policía afirma que los terroristas atacaron siete puntos diferentes en París, incluyendo un estadio de fútbol, un centro comercial, el Teatro Bataclán, y restaurantes. El número de víctimas podría aumentar.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Miedo y pánico
Los heridos fueron rápidamente evacuados del área que rodea al teatro Bataclan, donde los presuntos yihadistas hicieron detonar sus cinturones explosivos acabando con la vida de al menos 100 personas.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Carnicería
La Policía francesa rodea la sala Bataclan, tras la intervención de las fuerzas especiales y la liberación de los rehenes a la 01:00 de la madrugada. Los testigos afirman que los suicidas gritaron "Allahu akbar" (Alá es grande) antes de hacer detonar las cargas que llevaban pegadas al cuerpo. Hay más de un centenar de fallecidos.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Objetivo: el Estadio de Francia
Al norte de la ciudad, al menos cinco personas perdieron la vida como consecuencia de tres explosiones localizadas cerca del Estadio de France, donde la selección gala y la alemana disputaban un partido amistoso. Los espectadores fueron saliendo del recinto en pequeños grupos para extremar las precauciones.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Escenas de pánico
Tras las explosiones localizadas junto al Estadio de Francia, el pánico cundió entre el público que asistía al encuentro. Los espectadores se concentraron en el césped. El presidente François Hollande tuvo que ser evacuado en helicóptero y trasladado al Palacio del Elíseo, desde donde mandó un mensaje a la nación.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Hollande, en shock
El presidente François Hollande asistía al Estadio de Francia en el momento de los ataques. En un mensaje dirigido a la nación, declaró el estado de emergencia en toda Francia y anunció el cierre de las fronteras.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Refuerzo de la seguridad
Cerca de 1.500 soldados fueron movilizados por Hollande para reforzar la seguridad en la capital del país. Las autoridades creen que los atacantes causantes de los tiroteos y las explosiones están muertos.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Medidas de emergencia
Además de cerrar los pasos fronterizos, Hollande ha movilizado a 1.500 militares, ha establecido protocolos de urgencia en los hospitales y ha prohibido que se celebren espectáculos en París, al menos, durante este sábado.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Reacción de Obama
El presidente de EE. UU. se puso en contacto con su homólogo francés. La Casa Blanca publicó un comunicado en el que destacó las condolencias trasladadas por Barack Obama a Hollande y reiteró el apoyo “firme e inquebrantable” de EE. UU. a su “más antiguo aliado y amigo”. Los atentados de París no son solo contra “el pueblo de Francia”, sino que “son un ataque contra la humanidad”, dijo Obama.
-
Terror en París: acciones y reacciones (14.11.2015)
Solidaridad con Francia
Numerosos Gobiernos de todo el mundo se han solidarizado con Francia por lo ocurrido en las calles de París. El One World Trade Center de Nueva York encendió sus luces con los colores de la bandera gala.
Autor: Jaime Campoamor/José Ospina-Valencia (DZ)