Eso confirmó este jueves (3.10.2019) a la agencia EFE el ministro congoleño de Solidaridad Nacional y Asuntos Humanitarios, Steve Mbikayi. El accidente ocurrió en el distrito minero de Kampene, en la provincia de Maniema, como consecuencia de un deslizamiento de tierras.
"La búsqueda (de víctimas) continúa a pesar de la lluvia que cae en el territorio, lo que dificulta esa búsqueda, pero continuamos y esperamos encontrar más cuerpos", declaró el ministro, quien lamentó la falta de regulación en esa zona minera, que ya registró sucesos similares en el pasado.
Las recientes lluvias que han caído Kampene podrían ser la causa de la tragedia, según las autoridades, en una zona donde también operan grupos armados rebeldes que controlan minas de manera ilegal, lo que dificulta la regulación del sector.
En la RDC, país muy rico en minerales, estos accidentes son frecuentes en las numerosas minas informales que hay en el sur y el este de su territorio; con escasas regulaciones, operadas muchas por milicias y donde las operaciones de rescate son a menudo tortuosas.
El pasado junio, al menos 43 personas perdieron la vida por el derrumbe en una mina de cobre en Kolwezi, localidad situada en el sur de la República Democrática del Congo.
CP (efe, afp)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Minería de oro en el Congo: del mineral al lingote
Manos a la obra
La extracción del oro comienza en los pozos. Estos se encuentran a 50 metros de profundidad, por consecuencia, se tiene que bombear oxígeno para que los mineros no se asfixien. Alrededor de 200.000 personas trabajan en las minas de oro en el este de la República Democrática del Congo. Para muchos, este trabajo bajo tierra es la única fuente de ingresos aparte de la agricultura.
-
Minería de oro en el Congo: del mineral al lingote
Muchos sacos para un gramo
Este minero transporta sacos a través de los pozos. En la provincia de Kivu del Sur se tienen que extraer aproximadamente 200 kilogramos de mineral para obtener un gramo de oro. Los pozos tienen que ser reforzados con madera ya que se pueden derrumbar por las lluvias.
-
Minería de oro en el Congo: del mineral al lingote
30 kilogramos por saco
Un saco contiene cerca de 30 kilogramos del mineral. El cargador recibe 500 francos CFA (aproximadamente unos 30 céntimos de euro) por saco y puede llegar a ganar varios euros por día. En febrero de 2017, los administradores de las minas decidieron bajar el sueldo a 400 francos CFA por saco. No obstante, debido a las protestas se revocó esta decisión.
-
Minería de oro en el Congo: del mineral al lingote
Un arduo trabajo
Primero, la mena de oro es mezclada con agua para separar el valioso metal de la pizarra y del barro. Luego, se muele con una piedra. Este proceso puede duras varias horas.
-
Minería de oro en el Congo: del mineral al lingote
Una mezcla muy valiosa
Para refinar esta mezcla se le añade más agua. Muchas veces, también se le agrega mercurio, de esta manera el oro se sedimenta porque adquiere una mayor densidad. El mercurio es muy tóxico para el ser humano y puede causar daños severos y permanentes.
-
Minería de oro en el Congo: del mineral al lingote
La primera venta
La mezcla de oro y mercurio, que posee un color grisáceo, es vendida en pequeñas cantidades a comerciantes para su posterior procesamiento. El valor oscila entre 2 y 9 euros. Los mineros llaman a este proceso de venta: la lotería.
-
Minería de oro en el Congo: del mineral al lingote
La refinación del oro
El oro es revendido varias veces de comerciantes pequeños a más grandes. Y cada vez, el oro es calentado a 500 grados celsius o más. De esta forma, el mercurio se evapora y el oro se vuelve más puro. Finalmente, es mezclado con ácido nítrico para eliminar hasta las últimas impurezas.
-
Minería de oro en el Congo: del mineral al lingote
Un polvo muy caro
A estas alturas, el oro ha alcanzado una pureza de entre un 92 y un 98 por ciento. El porcentaje de pureza depende del origen del metal.
-
Minería de oro en el Congo: del mineral al lingote
Oro líquido
En un horno de fusión, que alcanza una temperatura de 1.500 grados celsius, el oro es fundido antes de ser vertido en un molde para darle la forma de un lingote. Este proceso tarda unos 20 minutos. Ya en el molde, el oro líquido se endurece en aproximadamente 30 segundos.
-
Minería de oro en el Congo: del mineral al lingote
El proceso de enfriamiento
La barra de oro tiene que ser pulida para que brille.
-
Minería de oro en el Congo: del mineral al lingote
Listo para la exportación
Este lingote tiene una pureza del 96,41 por ciento. Para el comercio internacional tiene que tener una pureza del 99,5 por ciento, por lo tanto, tiene que pasar por un nuevo proceso. El oro de esta barra tiene un valor de 145.000 euros.
Autor: Aarni Kuoppamäki, Ben Radley, Robert Carruba