Agentes de Aduanas del aeropuerto alemán de Fráncfort interceptaron en un control rutinario de paquetes, enviados por correo, una tableta de chocolate que contenía 13 gramos de cocaína cuyo valor en el mercado podría ascender a los 600 euros (695 dólares).
Un análisis radiográfico del sobre acolchado, procedente de Bolivia y con destino a Holanda, permitió a las autoridades descubrir unas sombras un tanto llamativas en la parte central de la tableta.
"El test de drogas dio positivo en cocaína", señaló una portavoz de Aduanas. La Policía alemana ya había señalado en ocasiones anteriores que cada vez es más frecuente hallar drogas y otras sustancias ilegales en paquetes. No obstante, esta técnica del chocolate no es de las más habituales. "Este escondite era muy creativo", apuntaron desde Aduanas. (dpa, epd).
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
El Salvador: de expandilleros a panaderos
Un cambio profundo
Estas manos solían contrabandear drogas y armas para la temida banda criminal "18th Street Gang", ahora amasan harina de pan en El Salvador. La panadería de la iglesia Eben-Ezer, en la capital salvadoreña, es dirigida por un exmilitante. En la foto, Wilfredo Gómez hornea pan junto con otros diez antiguos integrantes de la banda criminal. Esta es la base con la que comienzan una nueva vida.
-
El Salvador: de expandilleros a panaderos
Grandes costos
Llevar las cuentas y otro tipo de papeleos es su nuevo oficio. El joven se unió a la pandilla "18th Street Gang" cuando era todavía un adolescente. La banda presenta estructuras parecidas a las de las mafias y es una de las más conocidas de las llamadas Maras. Gómez dice que fue atraído por las armas, las mujeres y el sentimiento de pertenencia a un grupo.
-
El Salvador: de expandilleros a panaderos
Con la ayuda del Señor
El exmilitante Julio Marroquín renunció a su pasado en bandas criminales y ayuda en el servicio de la iglesia de Eben-Ezer. Para desertores como él, la iglesia en Dina, un barrio de San Salvador, es un lugar de refugio. Para los exintegrantes de estas bandas criminales no es fácil encontrar un trabajo o un lugar para vivir. La iglesia le provee a Julio un lugar para dormir y comida.
-
El Salvador: de expandilleros a panaderos
Marcados de por vida
Roberto Renderos también salió de la banda criminal. Sus llamativos tatuajes hacen que su pasado salte a la vista y también despierte sospechas frente a las autoridades policiales. En octubre la policía arrestó a los panaderos expandilleros porque sospechaba que habían formado una asociación ilegal. La razón: sus tatuajes. Sin embargo, los sospechosos salieron libres sin cargos en su contra.
-
El Salvador: de expandilleros a panaderos
Borrar el pasado
En la banda, Raúl Valladares era conocido bajo el apodo de "La Sombra". Para él, su nombre al igual que sus tatuajes de "18th Street Gang" en su cara hacen parte del pasado. Ahora sus tatuajes son removidos con un láser, a pesar de que la banda criminal amenaza de muerte a quien se quite los tatuajes.
-
El Salvador: de expandilleros a panaderos
La panadería de los sueños
"Yo perdí mi casa, mi mujer, mi hijo y los mejores años de mi vida persiguiendo una ideología sin sentido", manifestó Wilfredo Gómez acerca de su tiempo como pandillero. A los otros desertores les pasó lo mismo. En la panadería no solo se prepara pan, sino también se fabrican nuevos sueños. "Algún día vamos a tener nuestro propio negocio y vamos a competir con las pizzerías", dice.
Autor: Julia Vergin, Stephanie Englert