La ex diputada venezolana María Corina Machado se convirtió en una de las figuras más conocidas de la oposición al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Machado integra, con Antonio Ledezma y otros, la plataforma Soy Venezuela.
Cofundada por María Corina Machado, la plataforma Soy Venezuela parece atraer a los desencantados de la MUD, justo cuando la mayor alianza opositora del país necesita todo el apoyo posible en las urnas.
Tras deslindarse de la mayor alianza de partidos antichavistas, dos líderes opositores venezolanos han montado tienda aparte: Soy Venezuela atrae a los descontentos de la Mesa de la Unidad Democrática. Un análisis.
Nicolás Maduro fue ratificado como presidente de Venezuela, pese a las incesantes críticas contra su gobierno. Pero, ¿estaría la heterogénea oposición preparada para llevar las riendas del país si estuviera al timón?
La oposición venezolana trasciende la alianza denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Esta galería presenta a los adversarios más prominentes –chavistas y no chavistas– de Maduro y el partido de Gobierno, PSUV.
Según la dirigente opositora María Corina Machado, expresidentes de Colombia, Costa Rica, México y Bolivia observarán la consulta popular.
Durante la misma la exdiputada María Corina Machado hizo un llamado público a militares y policías a que “suelten las armas y acompañen a una Venezuela que está de pie, con el objetivo de cambiar a Maduro".
Por su parte, la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamó hoy a manifestarse "en defensa del voto y de las elecciones" el próximo 23 de enero.
La oposición venezolana acaba de presentar su estrategia para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro. El problema: esa “agenda común” evidencia más disenso que concordia en el seno de la alianza antichavista.
Faltando más de una semana para que la alianza de partidos opositores asuma la mayoría de las curules del Parlamento venezolano, se agudizan las diferencias internas de cara a las prioridades de su gestión legislativa.
Líderes opositores recibieron el arresto domiciliario al político Daniel Ceballos, preso desde hace más de un año por “rebelión y asociación para delinquir”, como un alivio, al tiempo que reclamaron su "libertad plena".
La líder opositora María Corina Machado apostaría por la socióloga y profesora universitaria Isabel Pereira como candidata a diputada, si se confirma el veto del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El Gobierno venezolano inhabilita políticamente a sus adversarios más fuertes. DW lleva la cuenta.
Se trata del exgobernador de Zulia, Pablo Pérez, quien no podrá ejercer cargos públicos por diez años.
Expresidentes latinoamericanos acusan al Gobierno venezolano de abusar de su poder para neutralizar a opositores de cara a los comicios legislativos de diciembre. También la UE tiene a Caracas en la mira.
La Contraloría General de Venezuela inhabilitó al exalcalde Vicenzo (Enzo) Scarano para ejercer cargos públicos por un año.
La líder opositora venezolana aseguró que inscribirá su candidatura para participar en las elecciones legislativas de diciembre, a pesar de estar inhabilitada para ejercer cargos públicos por un año.