Hugo Chávez saltó a los titulares de la prensa mundial debido a su altercado con el rey Juan Carlos de España. Aquí una selección de artículos recientes de DW-ONLINE sobre el presidente de Venezuela.
Chávez saca de sus casillas a Don Juan Carlos. Es la noticia. En Alemania, la prensa refleja con cierta curiosidad las alternativas del bochorno con que acabó la Cumbre Iberoamericana, mientras en España sigue el debate. (11.11.2007)
La intervención del presidente venezolano Hugo Chávez para lograr la liberación de 45 secuestrados en manos de la guerrilla de las FARC, en canje por 500 de sus integrantes presos, no ha despertado gran optimismo. (18.09.2007)
El presidente de Venezuela Hugo Chávez anunció una serie de reformas constitucionales con las que podría perpetuarse en el poder. DW-WORLD habló con el parlamentario socialdemócrata Lothar Mark. (17.08.2007)
De visita en Rusia, Hugo Chávez vuelve a arremeter contra EE.UU. ¿Un huésped incómodo o un oportuno refuerzo para Putin? Analista de la Fundación Ciencia y Política responde en DW-WORLD. (28.06.2007)
El cierre de la estación opositora RCTV mantiene al presidente venezolano en el blanco de las críticas de la prensa. Los periódicos alemanes, por su parte, centran la atención en la polémica por la defensa del clima. (30.05.2007)
La decisión de no renovar la licencia de emisión a Radio Caracas Televisión le ha supuesto a Hugo Chávez un sinfín de críticas. DW-WORLD entrevistó a Mercedes Arancibia, portavoz de Reporteros Sin Fronteras en España. (29.05.2007)
El cierre de RCTV estaba anunciado. Una decisión que no cae bien en Europa pues no se ha sometido a concurso la siguiente licencia. La Unión Europea urgió a Hugo Chávez a respetar las libertades democráticas. (28.05.2007)
En una resolución de censura, el Parlamento Europeo critica la decisión de Hugo Chávez de no renovar la licencia de emisión al canal Radio Caracas Televisión. DW-WORLD habló con el europarlamentario José Ribera e Castro. (25.05.2007)
La primera gira del presidente estadounidense, George W. Bush a América Latina ocupa a los comentaristas de la prensa europea que analizan la guerra de fuegos cruzados entre Bush y Chávez. (15.03.2007)
La mayoría de los venezolanos votó por la reelección de Hugo Chávez, como presidente. Pero ¿está esa mayoría de acuerdo con la instauración de un Estado represivo y antidemocrático?. (29.12.2006)
Tres figuras controvertidas de la política latinoamericana motivan comentarios abundantes por parte de la prensa internacional: Fidel Castro, Hugo Chávez y Augusto Pinochet. (05.12.2006)
Hugo Chávez seguirá al frente del gobierno de Venezuela. La oposición reconoció su derrota y el mandatario anunció el inicio de una nueva era para el socialismo. DW WORLD conversó sobre estos temas con un experto alemán. (03.12.2006)
Las elecciones venezolanas y los sobresaltos que acompañaron el cambio de mando en México ocupan la atención de algunos editorialistas de la prensa europea. (02.12.2006)
El pilar principal que sostiene al Gobierno de Chávez son las llamadas “misiones”. Es a estos programas sociales a los que el presidente debe su gran popularidad entre la población más pobre. (27.11.2006)
¿Qué se esconde tras los programas sociales de Chávez? Después de infinidad de faxes, llamadas telefónicas y correos electrónicos, DW-WORLD consiguió organizar una visita oficial a las misiones del presidente. (27.11.2006)
Como otros muchos, también Hugo Chávez fue subestimado. Hoy es un mito. Sus seguidores lo veneran como a un dios. Sus detractores lo odian. Pero, ¿quién es este hombre asentado en los extremos? (26.11.2006)
A veces como periodista hay que buscar y hasta empujar la suerte. Eso sucedió la mañana de la cumbre en Viena, cuando la enviada de DW-WORLD se topó inesperadamente con Chávez y Morales. (14.05.2006)
El inicio de emisiones de TeleSUR no pasó desapercibido en Alemania y Europa donde los medios de comunicación siguen con atención el controvertido proyecto del presidente venezolano, Hugo Chávez. (25.07.2005)
Después de más 30 años del desastre nuclear de Chernóbil, 30 kilómetros a su alrededor están considerados como "inhabitables". Algunos regresaron a sus pueblos. La fotógrafa Alina Rudya nos muestra cómo viven.
La industria de la música de Alemania quiere eliminar su premio Echo después de la controversia sobre la entrega de ese galardón a la canción con letras antisemitas de una banda de rap.