La ceremonia, a la que también asistió el ministro del Interior, Thomas de Maizière, se celebró precisamente en la emblemática iglesia en torno a la que se extiende el mercadillo atacado y que constituye un símbolo del horror de la II Guerra Mundial.
El alcalde-gobernador de Berlín, Michael Müller, tomó la palabra para recordar que "la respuesta al odio no puede ser el odio" y subrayó el deseo de todos de "vivir en libertad y democracia". "No conocemos a ciencia cierta el trasfondo de este ataque, pero sí lo que pretendía causar: propagar el miedo y el odio", señaló.
El atentado demuestra "lo vulnerables que somos", pero "en una sociedad libre no existe una seguridad total. Ese es el precio a pagar", agregó.
Müller dijo que durante mucho tiempo Berlín albergó la esperanza de no ser el objeto de un atentado como los sufridos recientemente en otras grandes ciudades, pero con el ataque de anoche, "esta esperanza se desvaneció". Resumió el sentir general al hablar de aturdimiento y profunda conmoción por lo ocurrido, al tiempo que recordó a los familiares de las víctimas que no están solas.
"La unidad es más fuerte que cualquier odio"
Previamente, representantes de las diversas confesiones se ubicaron en fila junto al altar y comenzando con las mismas palabras ("Estamos juntos aquí") expusieron las razones por las cuales en estos momentos de duelo hay que permanecer unidos para demostrar que "la unidad es más fuerte que cualquier odio".
Además, la cantante de soul neoyorquina Jocelyn Smith, que los miércoles dirige un coro abierto al público en la misma Gedächtniskirche, interpretó al piano dos temas en inglés.
El alcalde-gobernador de Berlín recordó asimismo que así como en muchas ocasiones la Puerta de Brandeburgo se ha iluminado en señal de solidaridad con los colores de las banderas de diferentes países, hoy brilla con los colores nacionales, "en señal de duelo" pero también como símbolo de una ciudad cosmopolita.
Berlín no debe dejarse intimidar por el miedo y el terror, dijo Müller, quien agregó que está en manos de todos que continúe siendo una ciudad abierta.
JOV (efe, n-tv)
-
Ataque en Berlín: perplejidad, tristeza y horror (2016)
La mañana después del horror
Consternada, la gente desposita flores y velas en la plaza Breitscheidplatz, escenario de la tragedia. El ministro alemán del Interior anunció que las banderas se izarán a media asta.
-
Ataque en Berlín: perplejidad, tristeza y horror (2016)
Cadena de oración
Las iglesias de Berlín convocan a la gente a que se una a una cadena de oración. La Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm, en las inmediaciones del lugar donde ocurrió el ataque, abrió sus puertas. El sacerdote atiende a personas afectadas. También hay un libro de condolencias.
-
Ataque en Berlín: perplejidad, tristeza y horror (2016)
El pésame
“Seguirán viviendo en nosotros”, son las palabras escritas en una hoja rosa junto a flores y velas, que fueron depositadas delante de las vallas de seguridad.
-
Ataque en Berlín: perplejidad, tristeza y horror (2016)
El mercadillo de Berlín permanecerá cerrado
El mercado de Navidad en la plaza Breitscheidplatz (foto) permanecerá cerrado durante los próximos días. Las autoridades pidieron que también los demás mercados de Berlín permanezcan cerrados este martes por respeto a las víctimas y sus familiares.
-
Ataque en Berlín: perplejidad, tristeza y horror (2016)
Se incrementó la seguridad
Los ministros del Interior de los estados federados alemanes acordaron, a nivel nacional, que los mercados de Navidad seguirán abiertos. Sin embargo, se debe aumentar la seguridad y la presencia policial.
-
Ataque en Berlín: perplejidad, tristeza y horror (2016)
Solidaridad mundial
El atentado ha causado mucha consternación a nivel mundial. Por lo que representantes de diversos canales de televisión se encuentran en la plaza Breitscheidplatz. En una conversación telefónica con la canciller Angela Merkel, el presidente estadounidense, Barack Obama, expresó su pésame y ofreció su ayuda para el esclarecimiento de los hechos.
-
Ataque en Berlín: perplejidad, tristeza y horror (2016)
El tema domina las redes sociales
Este es el tema que predomina en todas las redes sociales, como en Facebook y Twitter. Muchos usuarios expresan sus condolencias a los berlineses. También muestran su apoyo los ciudadanos de Niza, donde el pasado 14 de julio un camión atropelló a una multitud.
-
Ataque en Berlín: perplejidad, tristeza y horror (2016)
Merkel: Un hecho inexplicable
La canciller alemana, Angela Merkel, describió el atentado como un hecho inexplicable y cruel. Los culpables serán castigados con todo el rigor de la ley, aseguró. También dijo que los ciudadanos alemanes no deben renunciar a su libertad, “queremos vivir sin que el miedo nos paralice.”
-
Ataque en Berlín: perplejidad, tristeza y horror (2016)
Aumenta la presencia policial
Los policías se refuerzan con chalecos antibalas y metralletas. La Policía de Berlín dijo que ha aumentado el número de controles policiales a modo de precaución y prevención.
Autor: Rahel Klein