Las principales noticias del jueves, 22 de diciembre de 2016 (24:00 CET)
La Comandancia Suprema de las Fuerzas Armadas Sirias anunció hoy que la ciudad de Alepo está libre de "terroristas" y proclamó el restablecimiento de la "seguridad" en la urbe. (22.12.2016)
La televisión pública rbb difundió hoy las imágenes, en que se ve al joven, presunto yihadista de 24 años, en la puerta de ese centro. (22.12.2016)
El ministro alemán del Interior, Thomas de Maizière, confirmó este dato y dijo que el tunecino Anis Amri es "con mucha probabilidad" el autor del atentado de Berlín (22.12.2016)
La manifestación se produce pocos días después del atentado en un mercadillo de Navidad de Berlín, que arrojó el balance de 12 muertos y 48 heridos. Poco a poco se van conociendo nuevos detalles sobre los hechos. (22.12.2016)
Merkel aseguró tras visitar la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) que, en los últimos años, Alemania ha llevado a cabo "notables esfuerzos" para poder afrontar mejor el "reto terrorista". (22.12.2016)
La reapertura se produjo tras una sencilla ceremonia en la Gedächtnis-Kirche, la emblemática Iglesia evangélica alrededor de la cual se reparten las casetas del mercadillo. (22.12.2016)
El comentario aislado de Trump en Twitter se conoce poco después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, hiciera un llamamiento en Moscú para expandir la capacidad nuclear de Rusia. (22.12.2016)
Las reacciones tras revelarse que la constructora brasileña pagó unos 788 millones de dólares en sobornos en unos 12 países de América Latina y África. (22.12.2016)
(22.12.2016)
No solo Assad y sus oponentes determinan el curso de la guerra en Siria. Analizamos la participación de los actores que intervienen en la región. Sus objetivos suelen estar lejos del lugar donde se combate.
Alemania rechaza la intervención militar en Siria, pero aprueba los ataques aéreos liderados por Estados Unidos contra el régimen de Assad. ¿Una postura contradictoria? Hasta cierto punto, opina Marcel Fürstenau.
La canciller Merkel y su ministro de Finanzas visitaron París. Los gestos hacia Macron se hacen esperar y desde el norte soplan vientos de malestar, opina Barbara Wesel.